Cuando vamos a comprar un coche de segunda mano podemos obtener información sobre el historial del vehículo de diferentes maneras. En este artículo nos centraremos en los dos métodos más utilizados: el informe Carfax y el informe de la DGT.
¿Cómo es el informe de Carfax?
El informe Carfax es un documento que contiene información sobre los accidentes del coche, las reparaciones, el kilometraje, etc. Este informe puede ser muy útil a la hora de comprar un coche de segunda mano, ya que puede ayudarte a entender el estado del coche y si se ha mantenido correctamente o no.
¿Qué es Carfax?
Carfax es una empresa que proporciona información sobre coches usados. Esta información se obtiene de diversas fuentes, como los concesionarios de automóviles, los talleres de reparación y las compañías de seguros.
¿Cómo obtener el informe de Carfax?
El informe Carfax se puede obtener de muchas fuentes diferentes, pero la forma más común de obtenerlo es a través de un concesionario.
Muchos concesionarios le proporcionarán un informe Carfax gratuito cuando les compre un vehículo.
También puede obtener un informe Carfax visitando el sitio web y pagando una pequeña cuota.
En cualquier caso, el informe Carfax es una herramienta valiosa que puede ayudarle a tomar una decisión informada al comprar un vehículo.
Precio del informe de Carfax
El precio de un informe Carfax depende de la marca y el modelo del coche, pero suele rondar los 40 euros como precio medio y el más barato empieza a partir de 19,99 euros.
¿Cómo es el informe de la DGT?
El informe de la DGT es otro documento que puede utilizarse para obtener información sobre el historial de un coche.
Este informe incluye información sobre la matriculación, la inspección ITV y el historial del seguro del coche.
El informe de la DGT puede ser útil a la hora de comprar un coche de segunda mano, ya que puede ayudarte a conocer el pasado y si se ha mantenido adecuadamente o no.
Puedes obtener el informe del vehículo accediendo a la web de tráfico
¿Qué precio tiene el informe de Dirección General de Tráfico?
La DGT puede darte información por medio de informes pagando una tasa sobre el vehículo en cuestión, estos informes puedes obtenerlos pagando la tasa 4.1 que ronda los 9 euros.
Los informes que puedes obtener de tráfico son:
- Informe reducido DGT (Fecha de la primera matriculación e incidencias)
- Informe completo (dentificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado)
Cada informe tiene sus propias ventajas e inconvenientes. El informe Carfax es más completo, pero también es más caro. El informe de la DGT es menos completo, pero también es más barato.
¿Qué informe es mejor? El de Carfax o el de la DGT?
El informe Carfax es una mejor opción si quieres una imagen más completa del historial del coche. Sin embargo, el informe de la DGT es una buena opción si tienes un presupuesto limitado y solo quieres información básica sobre el historial del coche.
En conclusión, tanto el informe Carfax como el de la DGT pueden ser útiles a la hora de comprar un coche usado. Solo depende de tus necesidades y de tu presupuesto.
Entonces, ¿qué informe es mejor? ¿El informe Carfax o el de la DGT? No hay una respuesta fácil a esta pregunta. Depende de sus necesidades y de su presupuesto.
Si necesitas un informe completo, el informe Carfax es probablemente una mejor opción.
Sea cual sea el informe que elijas, asegúrate de utilizarlo para ayudarte a tomar una decisión informada sobre la compra de tu coche usado.